hamburger overlay

Cómo hablar con tu profesional sanitario

Ya sea porque llevas años con diabetes o porque te han diagnosticado recientemente, comunicarte eficazmente con tu profesional sanitario es una de las mejores decisiones que puedes tomar1


A continuación describimos algunas pautas que pueden ayudarte en las conversaciones que tengas con tu equipo médico.


Conoce a quienes forman parte del equipo médico


Si aún no conoces a las personas que son parte del equipo médico, conócelos. Tu equipo médico puede incluir:


  • Un médico de cabecera
  • Un farmacéutico
  • Personal de enfermería o un educador especializado en diabetes
  • Un nutricionista
  • Un endocrino
  • Un oftalmólogo
  • Un psicólogo
  • Un podólogo​

Quizás no necesites realizar consultas con todos estos profesionales, pero es buena idea saber a quién acudir cuando tienes preguntas específicas.


¿Cuánta información deseas saber?


A veces los detalles médicos pueden ser abrumadores. Si prefieres no saber estos detalles de inmediato, siéntete libre de comunicárselo a tu equipo medico.  Solo asegúrate de encontrar un equilibrio adecuado entre lo que quieres saber y lo que necesitas saber para controlar correctamente la diabetes. Por el contrario, si saber cada detalle clínico te tranquiliza y te permite sentir que tienes todo bajo control, comunícaselo también a tu médico.


Saber de qué temas hablar y qué preguntar


Es probable que tengas preguntas generales que querrías hacerle a tu médico cuando vas a su consulta: nuevos síntomas, cualquier cambio en tu tratamiento, etc. Lo mejor es librarse de esas dudas de inmediato. Asegúrate también de realizar preguntas sobre temas delicados o cualquier asunto que sea importante para ti. Y si has decido incorporar medicamentos o terapias alternativas a tu tratamiento comunícaselo a tu equipo médico. 


¿Tienes información sobre pruebas médicas realizadas?


Es importante que te hagas las pruebas médicas que el equipo médico te solicite. No te olvides de preguntar sobre estas pruebas. Algunas de las preguntas que puedes hacer son:


  • ¿Hay algo que debo hacer antes de la prueba?
  • ¿Qué medirá está prueba?
  • ¿Cómo influenciará el resultado en mi tratamiento?
  • ¿La prueba presenta algún riesgo?
  • ¿Cómo me informarán de los resultados?

Saber qué hacer antes y después de la consulta médica


Si tienes dudas que deseas compartir con tu médico, organiza con anticipación los temas de los que quieres hablar. Puedes hacer una lista con las preguntas que quieras hacerle y llevarla a la consulta; eso contribuirá a que la visita sea provechosa y también te dará confianza para conseguir la información que necesitas. Después de la visita, no dudes en pedir otra cita si tienes dudas sobre tu tratamiento. Por ejemplo, si recibes resultados de una prueba médica que no comprendes, llama por teléfono o solicita otra visita.


Menciona  los siguientes puntos en toda consulta médica


  • Nuevos síntomas
  • Cambios en el tratamiento​
  • Los asuntos que sean de mayor importancia para ti
  • Resultados de pruebas médicas
  • Lo que sea que no comprendas sobre tu salud

1 Diabetes Care. Look Who’s (Not) Talking: Diabetic patients’ willingness to discuss self-care with physicians. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/35/7/1466.short?rss=1 Fecha de acceso: 19 de julio del 2016.

Compartir

Archivado como: