Conceptos básicos de la diabetes
Entender los conceptos básicos de la diabetes es el primer paso para tomar el control de tu salud. Veamos qué es lo que causa diabetes, algunos de los síntomas más comunes, los beneficios de vivir una vida saludable y qué hacer si te acaban de diagnosticar diabetes.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica. Los niveles de glucemia son controlados por la insulina, que es una hormona producida por el páncreas. Cuando comemos, la comida es procesada por el organismo y entra en el torrente sanguíneo. La insulina capta la glucosa del torrente sanguíneo y le permite entrar en las células, donde es procesada y utilizada para crear energía. La diabetes aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o bien cuando la insulina producida no se utiliza eficazmente y no capta la glucosa de la sangre para que entre en las células. Así es como los niveles de glucemia se elevan más de lo que deberían (hiperglucemia).1
3 tipos de diabetes
- En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina.
- En la diabetes tipo 2, el páncreas no produce suficiente insulina o la insulina no funciona correctamente.
- La diabetes gestacional es una condición temporal y sucede cuando la insulina de las mujeres es menos eficaz durante el embarazo.
Síntomas comunes de la diabetes
Por lo general, la aparición de la diabetes tipo 1 sucede rápidamente y los síntomas pueden ser intensos. Los síntomas de la diabetes tipo 2 normalmente son leves (o ni siquiera se manifiestan) y aparecen con el tiempo. Los síntomas de ambos tipos de diabetes incluyen:2
- Producción de orina frecuente
- Sed excesiva
- Aumento del apetito
- Pérdida de peso
- Cansancio
- Orinar con mayor frecuencia
- Sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos y en los pies
- Visión borrosa
- Infecciones frecuentes
- Heridas que tardan en curar
Si no te han diagnosticado diabetes y presentas cualquiera de estos síntomas, coméntalo con tu equipo médico.
¿Cómo se producen los niveles bajos de glucemia?
Los niveles bajos de glucemia (hipoglucemia) generalmente ocurren cuando los niveles de glucemia descienden a menos de 70 mg/dL. Sucede cuando hay demasiada insulina o medicamentos para la diabetes en el cuerpo, cuando necesitas comer, cuando haces mucho ejercicio o cuando bebes demasiado alcohol. Todas las personas reaccionan de distinta manera a la hipoglucemia, pero dentro de los síntomas comunes se encuentran:3
- Temblores, debilidad o escalofríos
- Irritabilidad o confusión
- Mareos o náuseas
- Visión borrosa o dolores de cabeza
- Convulsiones o pérdida del conocimiento
Si tienes niveles bajos de glucemia, trátalos según las instrucciones que te ha proporcionado tu equipo médico. En general lo recomendado es ingerir 15 gramos de glucosa, volver a controlar los niveles de glucemia después de 15 minutos y, si continúan estando bajos, repetir el procedimiento.
¿Te acaban de diagnosticar diabetes? Esto es lo que debes hacer ahora.
Nunca es fácil cuando te diagnostifcan diabetes. Te puedes preguntar, “¿por qué me está pasando esto?” y tenerle miedo a lo desconocido. Es común culparse a uno mismo y preocuparse por lo que los demás pensarán de ti. Lo más importante es reconocer todas tus emociones a medida que aparecen, controlarlas y entender que no estás solo. El primer paso para tomar el control de tu salud después de que te diagnostiquen diabetes es realizar una consulta con tu equipo médico (médico de cabecera, endocrinólogo, personal de enfermería especialista en diabetes, etc.) y aprender todo lo que puedas sobre la enfermedad. Para empezar, deberías averiguar:
- Si tienes diabetes tipo 1 o tipo 2
- Cómo controlar tus niveles de glucemia
- Cómo utilizar un medidor de glucemia
- Cómo comprender los resultados de tus mediciones
- Cómo tratar la diabetes
- Qué tipo de ejercicio es el adecuado para ti
- Qué cambios debes realizar en tu dieta
- Otros problemas de la salud que puedas tener que afecten al tratamiento de la diabetes
Sigue el plan de tratamiento indicado por tu equipo médico y realiza regularmente las visitas de seguimiento programadas.
Comer y beber
Ser consciente de lo que comes y tomar decisiones para vivir una vida más saludable es lo mejor que puedes hacer para controlar los niveles de glucemia. Contar los hidratos de carbono, elegir alimentos con grasas saludables (monoinsaturados, poliinsaturados u omega 3), incorporar suficiente proteínas y fibra son aspectos clave de una dieta saludable para la diabetes. No te olvides de tener en cuenta lo que bebes cuando controlas los niveles de glucemia. El agua, el café o té sin azúcar o las bebidas bajas en calorías son las mejores opciones. Evita los zumos de fruta o las gaseosas con azúcar (a menos que tenga que tratar un episodio de hipoglucemia).
Por qué es importante que tú mismo controles tus niveles de glucemia
Los resultados de glucemia te permiten conocer de qué manera la comida, el ejercicio y otros factores como el estrés afectan tus niveles de glucemia. Si los controlas con frecuencia, empezarás a observar patrones (picos elevados y bajos) y podrás realizar cambios en tu rutina diaria que mejorarán tu salud con el tiempo.