Autoanálisis: consejos para sacarle el máximo partido
Para las personas con diabetes, los datos que obtienen cuando analizan los niveles de glucemia son la clave para mantener la salud bajo control. Tales datos ayudan a tomar decisiones sobre los medicamentos, los alimentos y el ejercicio físico que ayudarán a conseguir un mejor control reduciendose el riesgo de complicaciones de la diabetes a largo plazo.1
A continuación, compartimos algunos consejos para conseguir los mejores resultados posibles.
Guía: Cuándo medir los niveles de glucemia
Por lo general, los autoanálisis de glucemia que se llevan a cabo son los siguientes:2
- Antes del desayuno (ayunas)
- Antes de la comida/cena
- Dos horas después de las comidas
- Antes de ir a dormir
- Antes y después de hacer ejercicio físico intenso
- Cuando no te encuentras bien
Otros casos en los que se necesitaría controlar la glucemia:
- Cambios en la rutina al viajar
- Cuando cambias o ajustas la dosis de insulina o de los medicamentos
- Cuando experimentas síntomas que indican niveles de glucemia bajos o elevados
- Antes y después someterte a procedimientos quirúrgicos
- Después de someterte a procedimientos dentales
- Cuando estás enfermo
- En momentos de estrés
- Cuando tienes síntomas premenstruales
Antes de realizar los autoanálisis
Lávate las manos y sécalas antes de realizar una punción en la zona lateral de la yema de los dedos. Alterna los dedos y los lados para evitar la formación de callos ya que estos podrían complicar la obtención de una buena muestra de sangre.
¿Tienes miedo a las agujas?
¿Las agujas te producen ansiedad, náuseas o sensación de desmayo? Esto no te pasa solamente a ti. Desafortunadamente, el estrés que causa esta fobia puede interferir con tu salud y el miedo que experimentas puede darte razones que parecerían válidas para evitar el tratamiento o los controles periódicos de glucemia. Pero como saltarse la medicación no es una opción, te proporcionamos algunos consejos para que te sientas cómodo con las agujas.
- Pídele a tu equipo médico que te explique cuál es la manera más rápida y menos dolorosa de realizar una punción en el dedo.
- Utiliza un dispositivo de punción. Las agujas son particularmente delgadas y están cubiertas para que la punción sea más sencilla.
- Utiliza una lanceta nueva para cada autoanálisis que realices. La punta de las agujas usadas puede desafilarse o doblarse si son utilizadas reiteradamente.
Cuidado de las tiras reactivas
Aunque en general tiras reactivas son de fácil utilización, es necesario que las sigas las indicaciones de conservación que indique el fabricante para que el resultado de los autoanálisis sea lo más preciso posible. Las tiras también caducan por lo que es importante que revises bien las instrucciones de uso de las mismas para conocer si existe un máximo de meses de utilización tras la apertura del envase.
Saber qué funciona y qué no
¿Te encuentras bien a pesar de que los resultados de glucemia son demasiado elevados o demasiado bajos? ¿O no te encuentras bien aunque los resultados indiquen que los niveles de glucemia están dentro del rango normal? En estas situaciones la recomendación es repetir la medición para compruebar si los resultados indican los mismos niveles antes de decidir hacer algo al respecto. Recuerda lavarte y secarte bien las manos para evitar que restos de comida o agua en los dedos pudieran influir en el resultado. Durante un tiempo, compara los resultados más recientes con los resultados que obtuviste anteriormente. Anota si has estado enfermo o estresado, si habías bebido alcohol, si acababas de realizar ejercicio o alguna otra actividad que podría afectar los niveles de glucemia.3
Accu-Chek® ofrece herramientas para poder analizar y comprender mejor los resultados de los niveles de glucemia. Esto te permitirá a ti y a tu equipo médico identificar patrones y observar de qué manera el estrés, la comida, el ejercicio etc. afectan los niveles de glucemia.
¿Por qué es importante realizar autoanálisis de los niveles de glucemia?
- Porque en función de los resultados, se pueden tomar mejores decisiones con respecto a la comida y al ejercicio físico
- Porque poder analizar los datos facilitará el ajuste del tratamiento
- Porque al controlar mejor la diabetes, las personas se sienten mejor
- Porque con un mejor control, se reducirá el riesgo de complicaciones de la diabetes a largo plazo
1 International Diabetes Federation. Diabetes education module 1.2, 2011: Self Management Education.
Disponible en: https://www.idf.org/diabetes-education-modules.
Fecha de acceso: 19 de julio del 2016.
2 Diabetes Australia. Blood Glucose Monitoring. Disponible en: https://www.diabetesaustralia.com.au/Living-with-Diabetes/Type-1-Diabetes/Managing-Type-1-Diabetes/Blood-Glucose-Monitoring Fecha de acceso: 19 de julio del 2016.
3 Diabetes UK. What Affects Blood Sugar Levels. Disponible en: https://www.diabetes.co.uk/blood-glucose/what-affects-blood-glucose-levels.html Fecha de acceso: 19 de julio del 2016.