Formación y soporte
Preguntas frecuentes
Navega entre nuestras preguntas frecuentes para obtener asistencia rápidamente sobre los productos Accu-Chek.
Categorías de preguntas frecuentes
Exactitud
<p>10/10 hace referencia a un protocolo de prueba interno que cumple con ISO. Para tres lotes diferentes de tiras reactivas, el 95 % de los resultados se encuentran dentro de ± 15 mg/dL cuando <100 mg/dL o ± 15 % cuando ≥ 100 mg/dL</p>
<p>El medidor Accu‑Chek Instant es uno de los sistemas más precisos que nuestra organización haya fabricado y cumple con las normas ISO 15197:2013/EN ISO 15197:2015 de precisión. Tiene una precisión analítica de 10/10. Si bien este es un sistema muy preciso, hay otros fabricantes que afirman una precisión similar. <br> </p>
<p>El sistema Accu‑Chek Instant cumple con los estándares de la norma ISO 15197:2013/EN ISO 15197:2015 y ofrece una precisión aún más estricta de 10/10 para obtener resultados en los que se puede confiar.</p>
<p>Sí. Además de su precisión con sangre capilar, Accu‑Chek Instant se puede utilizar con sangre venosa, arterial y de recién nacido.</p>
<p>No, el medidor Accu‑Chek Instant está diseñado para garantizar que el nivel de la batería no afecte a los resultados proporcionados por el medidor.</p>
Cuestiones generales
<p>El sistema Accu‑Chek Instant proporciona pruebas sencillas con resultados claros para que las personas con diabetes puedan tener confianza en su rutina diaria. Los resultados que proporciona el medidor Accu‑Chek Instant se interpretan fácilmente gracias al indicador de rango objetivo codificado por colores. El sistema también proporciona una experiencia de prueba sencilla sabiendo que puede colocar una gota de sangre en cualquier lugar a lo largo de la tira reactiva, los resultados se ven fácilmente en la pantalla retroiluminada y las tiras se pueden desechar de forma higiénica con el botón expulsor de tiras. Los resultados se pueden registrar automáticamente en un teléfono con la aplicación mySugr. <br> </p>
<p>La hora/fecha del medidor Accu‑Chek Instant ahora se puede configurar en el medidor y no requiere una aplicación de software.</p>
<p>Con el medidor Accu‑Chek Instant, no es necesario borrar los resultados almacenados. Una vez que haya 720 resultados de glucosa en sangre en la memoria; agregar un nuevo resultado hace que se elimine el más antiguo. Hay soluciones de edición adicionales para los resultados disponibles con la utilización de la aplicación mySugr.</p>
<p>No. La memoria se conserva. Será necesario restablecer la hora y la fecha si las pilas se agotan durante más de 40 segundos.</p>
<p>Los medidores conservarán la configuración de fecha y hora hasta 40 segundos cuando se retiren las pilas. </p>
Rango de medición
<p>Sí, los rangos objetivo en el medidor se pueden cambiar usando la configuración del dispositivo en la aplicación mySugr.</p>
<p>Un nivel demasiado bajo pone en peligro la vida de las personas con diabetes. Por ello se ha elegido el rojo como color que indica “peligro”</p>
Gestor de la diabetes
<p dir="ltr">Las funciones del gestor de diabetes Accu‐Chek Solo incluyen:</p><ul><li><p dir="ltr">Acceso directo a funciones clave a través de la pantalla de estado</p></li><li><p dir="ltr">Medidor de glucosa Accu-Chek integrado</p></li><li><p dir="ltr">Calculador de bolo clínicamente probado. Opción para ingresar valores de glucosa manualmente</p></li><li><p dir="ltr">Pantalla táctil a color con PIN/bloqueo de teclas</p></li><li><p dir="ltr">Tutoriales de configuración y cambio de suministro</p></li><li><p dir="ltr">Modo de terapia con bolígrafo de insulina para cambiar temporalmente a un bolígrafo de insulina, sin perder datos importantes</p></li></ul>
<p dir="ltr">Recomendamos que lleves siempre contigo el gestor de diabetes, ya que muestra todas las alertas y alarmas. Sin embargo, puedes administrar bolos sin el gestor de diabetes, lo que ofrece una seguridad y comodidad adicional en caso de que te olvides el gestor de diabetes o no esté a mano.</p>
<p dir="ltr">Tu microbomba seguirá administrando la insulina basal actual según lo programado, incluso si no llevas contigo el gestor de diabetes. Además, puedes utilizar los botones de la microbomba para administrar un bolo. Sin embargo, no podrás realizar cambios en la administración de la insulina basal ni responder a alarmas o alertas cuando tu gestor de diabetes no esté disponible.</p><p> </p>
<p dir="ltr">El gestor de diabetes no requiere baterías adicionales. Utiliza una batería recargable de iones de litio que se puede cargar mediante un cable micro USB.</p>
<p dir="ltr">El sistema Accu‐Chek Solo utiliza tecnología inalámbrica Bluetooth® Low Energy (BLE) y está protegido de modo que solo el gestor del paciente pueda comunicarse con la microbomba emparejada.</p>
Uso del sistema
<p dir="ltr">La microbomba Accu‐Chek Solo se adhiere a tu cuerpo con el soporte de la bomba (una almohadilla adhesiva), que permite la administración de insulina a través de un tubo blando (cánula) y le permite conectar y desconectar la microbomba cuando lo quieras. </p><p> </p>
<p dir="ltr">La microbomba Accu‐Chek Solo te brinda la flexibilidad de elegir dónde colocar el sistema, entre varias zonas de infusión. Las zonas recomendadas son el abdomen, las caderas, la zona lumbar, las nalgas, la parte superior del muslo y la parte superior del brazo. Debido a que las tasas de absorción de insulina en diferentes sitios pueden variar, recomendamos consultar a tu profesional de la salud para que te ayude a identificar los sitios más adecuados para ti.</p><p> </p>
<p dir="ltr">Las dimensiones de la microbomba Accu‐Chek Solo son: 63 x 39 x 14 mm (largo × ancho × alto)</p><p dir="ltr">Las dimensiones del gestor de diabetes Accu‐Chek Solo son: 124 x 64 x 17 mm (largo x ancho x alto)</p>
<p dir="ltr">El peso de la microbomba Accu‐Chek Solo es < 29 g (llena de insulina).</p>
<p>El sistema de microbomba Accu‐Chek Solo se puede quitar y volver a colocar en el cuerpo, sin desperdiciar la insulina ni la propia bomba.</p>
Recomendación de Carbohidratos
<p>El algoritmo utiliza la diferencia entre la glucemia de ese momento y el objetivo de glucemia fijado por el usuario a la hora de recomendar CH. La cantidad de CH de emergencia que recomienda el sistema en situaciones de hipoglucemia depende del peso introducido.</p>
<p>En primer lugar, se debe observar si la recomendación de CH siempre va ligada a una situación concreta (comidas y/o normoglucemia y/o manejo de situaciones de hiperglucemia) y adaptar la correspondiente agresividad. </p><p>Si no conseguimos corregirlo con los ajustes de agresividad, podemos subir el objetivo de glucemia (el rango permitido es de 100 a 130 mg/dl), para intentar que el sistema le lleve a valores de glucemia más altos, y si con esto no se resuelve, se puede modificar la dosis total de insulina, reduciendo un 5-10%. Esto último es mejor evitarlo, ya que resetea todo el autoaprendizaje del sistema hasta ese momento, por lo que conviene hacerlo durante la primera semana de uso.</p>
<p>Nunca se debe engañar al sistema, ya que le impedimos aprender de las situaciones repetidas que se dan a lo largo del día. El usuario puede comer menos de lo recomendado y debe indicarlo.</p>
<p>Sí. Para evitarlo, se pueden realizar modificaciones de un 5% o inferiores.</p>
Dosis de Insulina Total Diaria
<p>No, únicamente debe modificarse si el paciente aumenta más de un 10% de peso.</p>
<p>No es necesario reducir la dosis total de insulina. </p><p>Si el paciente viene de una ratio basal/bolos de 30/70: se recomienda bajar la insulina basal un 10%; por el contrario, si es una persona que ingiere pocos carbohidratos, y viene de una ratio 70/30, se recomienda subir la dosis total un 10%.</p>
Factores de agresividad
<p>La agresividad en hiperglucemia se modifica cuando se observa glucemia alta en ausencia de comidas. Si la hiperglucemia únicamente se da después de las comidas, se debe modificar la agresividad en las comidas.</p><p>Las franjas horarias definidas para cada una de las agresividades de las comidas son: </p><p>Desayuno: de 4 a.m. a 11 a.m. </p><p>Comida: de 11 a.m. a 5 p.m. </p><p>Cena: de 5 p.m. a 4 a.m.</p>
Ejercicio
<p>Se recomienda utilizar el modo ejercicio y programarlo durante el tiempo que se vaya a realizar el trabajo, jugando con la intensidad del ejercicio. </p><p>Lo recomendable es empezar por una intensidad baja y si se observan hipoglucemias, incrementar la intensidad a “moderada”, o finalmente a “intensa”.</p>
<p>Existen varias aproximaciones, que se deberán valorar según las características individuales de cada usuario: </p><p>Anunciar la actividad física, al menos 3 horas antes, a ser posible a la vez que una de las comidas, para que haya la menor insulina activa posible antes del ejercicio. </p><p>Anunciar la actividad física con antelación y combinarla con el Modo Zen: ambos efectos se sumarán y el objetivo de glucemia será aún mayor (+70 mg/dl de “modo ejercicio” y +10-40 mg/dl “Modo Zen”). </p><p>Anunciar la actividad física y reducir las agresividades en hiperglucemia y normoglucemia, lo cual incrementará el objetivo de glucemia. Es necesario volver manualmente a las agresividades iniciales cuando finalice el ejercicio.</p>
<p>El modo ejercicio del algoritmo está diseñado para ejercicio aeróbico, de tipo hipoglucemiante. Por ello, cuando el usuario va a realizar otro tipo de ejercicio, se puede recurrir a estas 2 estrategias: </p><ul><li>Utilizar el Modo Zen sin declarar ejercicio. </li><li>Declarar el ejercicio con menos de 1 hora de antelación y de baja intensidad.</li></ul>
Comidas
<p>El anuncio al sistema de la comida 15 min antes tiene como finalidad que el algoritmo se vaya preparando para actuar, pero el bolo no se dará hasta los 6 min antes, siempre que se confirme. </p><p>Antes de engañar al sistema, hay varios ajustes que deben probarse: la agresividad en las comidas debe estar bien ajustada, y si con ésta no soluciona el problema, se puede jugar con la agresividad en normoglucemia: este parámetro funciona muy bien para evitar hipoglucemias y excesiva recomendación de CH. </p><p>Si siguen aplicando la norma de dar el bolo 15-20 min antes de la comida para evitar hiperglucemias postprandiales, lo mejor es que le digan al algoritmo: “comer ahora”, y que el usuario coma en 15-20 min.</p>
<p>No, la segunda parte del bolo la administra el sistema de forma automática en función de la glucemia de ese momento y la tendencia. Si el sistema considera que después de la primera parte del bolo hay un riesgo de hipoglucemia, la segunda parte del bolo no será administrada.</p>
Situaciones especiales
<p>El algoritmo no dispone de un modo específico para el periodo de menstruación. La recomendación es jugar con la agresividad en hiperglucemia y en normoglucemia, y con el objetivo de glucemia. </p><p>Cuando las necesidades de insulina son mayores, se recomienda bajar el objetivo de glucemia a 100 mg/dl y aumentar las agresividades. Por el contrario, cuando la sensibilidad a la insulina es mayor, se recomienda subir el objetivo de glucemia y si es necesario, usar el modo Zen. </p><p>Es importante volver a los parámetros iniciales al finalizar el periodo de menstruación.</p>
<p>Este tratamiento tiene un efecto hiperglucemiante. Se pueden ajustar las distintas agresividades de las comidas, observando en cuales de ellas se da una mayor subida de la glucemia, y si la hiperglucemia se da fuera de las comidas, se debe incrementar la agresividad en hiperglucemia. </p><p>También se puede bajar el objetivo de glucemia a 100 mg/dl durante el tiempo que dure el tratamiento. </p><p>Es importante volver a los parámetros de agresividad iniciales al finalizar el tratamiento con corticoides.</p>
<p>Cuando hay presencia de enfermedad, se recomienda incrementar la agresividad en normoglucemia y la agresividad en hiperglucemia. También se podría aumentar la dosis total de insulina en un 10% durante esos días, sin olvidar volver al valor inicial tras la enfermedad. </p><p>Esto es preferible evitarlo por el hecho de que el sistema pierde todo el auto-aprendizaje adquirido hasta ese momento, es decir, se resetea.</p>
<p>Si el usuario viaja a países fuera del continente europeo, la tarjeta SIM del gestor dejará temporalmente de enviar datos a la plataforma YourLoops, pero el sistema seguirá funcionando con normalidad. </p><p>Los datos serán restablecidos el día 1 del mes siguiente al regreso al continente europeo.</p>
Tiras reactivas
<p>Sí. Las tiras reactivas Accu‐Chek Guide tienen una capa protectora a lo largo de toda la tira reactiva. El extremo de la tira, donde se aplica la sangre, tiene una capa protectora que permite rápida absorción de la sangre mientras protege el reactivo en su interior. </p>
<p>Para los electrodos se utiliza una combinación de paladio y oro. Ambos metales se utilizan ampliamente en las industrias médica y electrónica para instrumentos quirúrgicos y contactos metálicos.</p>
<p>La tira reactiva, el puerto para tiras y el vial de tiras fueron diseñados para ayudar a los usuarios a realizar una prueba fácilmente. Hay varias características que fueron diseñadas para facilitar el manejo: </p><ul><li>Gráficos en la tira para que sea más intuitivo dónde dosificar </li><li>El puerto para tiras de colores contrastantes está diseñado para ayudar a los usuarios a guiar la tira reactiva hacia el interior del medidor. </li><li>Vial de tiras ovalado resistente a derrames </li><li>Las tiras están "alineadas" en el vial para facilitar su extracción </li><li>Expulsor de tiras para un manejo más fácil y sanitario de las tiras</li></ul><p> </p><p>En un estudio global comparativo de factores humanos cuantitativos*, los usuarios declararon específicamente que no creían que el tamaño de las tiras obstaculizara su manipulación. Más importante aún, el sistema fue preferido en comparación con los sistemas competitivos. </p><p><sub>*Study conducted in 2015 (N-197 PwD) in the US and France with Abbott, Accu‐Chek, Bayer and Lifescan meters.Roche Diabetes Care, data on file.</sub></p>
<p>No, el medidor ya no proporcionará un mensaje de advertencia automático para informar a los usuarios que su vial de tiras reactivas caducará pronto o bloquearlas una vez que hayan caducado.</p>
<p>Aparece un mensaje “Cantidad demasiado pequeña. Vuelva a realizar la prueba con una tira nueva”. y “E4” aparecen en el medidor. Esto indica que no se extrajo suficiente sangre de la tira reactiva para realizar la medición, o que la sangre se aplicó una vez iniciada la prueba. El usuario debe desechar la tira reactiva y repetir el proceso.</p>
Solución de MCG Accu-Chek SmartGuide
<p>Aunque la Automonitorización de la Glucemia Capilar y la Monitorización Continua de Glucosa proporcionan información sobre tus niveles de glucosa, hay algunas diferencias clave:</p><p><strong>Frecuencia de la medición</strong><br>La frecuencia de obtención de valores de glucosa es diferente según se utilice dispositivos de AMGC o de MCG. Si se utiliza de AMGC, puedes medir tus niveles de glucemia varias veces al día, normalmente antes de las comidas y antes de acostarse, dependiendo del tipo de diabetes y de la medicación.</p><p>Con la MCG, en cambio, el nivel de glucosa se mide de forma continuada. Los valores de glucosa medidos por el sensor de la piel se transmiten cada 5 minutos y se combinan para crear una curva de glucosa. Se obtiene una imagen completa de tus niveles de glucosa durante el tiempo que lleves el sensor.</p><p><strong>Medición de los niveles de glucosa en sangre frente al fluido intersticial</strong><br>La AMGC y la MCG también presentan diferencias con respecto a la localización de las mediciones de los valores de glucosa.<br>La AMGC mide la glucosa en sangre capilar extraída de las yemas de los dedos (o de otras zonas, como la palma de la mano). El sensor de la solución de MCG, por el contrario, se coloca en la piel, más concretamente, el filamento queda insertado en la capa de grasa situada debajo de la piel (tejido graso subcutáneo). Allí, tu nivel de glucosa se mide en el fluido que hay entre las células (fluido intersticial, no en la sangre).</p>
<p><strong>Dispositivo Accu-Chek SmartGuide</strong><br>- Adultos mayores de 18 años <br>- Personas con diabetes <br>- Cuidadores de personas con diabetes</p><p><strong>App Accu-Chek SmartGuide</strong> <br>- Adultos mayores de 18 años <br>- Personas con diabetes <br>- Cuidadores de personas con diabetes</p><p><strong>App Accu-Chek SmartGuide Predict </strong><br>- Adultos mayores de 18 años <br>- Pacientes diagnosticados con diabetes de tipo 1 o 2</p>
<p>Sí, la solución de MCG Accu-Chek SmartGuide puede utilizarse durante el embarazo.</p>
<p>Cada 5 minutos, el sensor de MCG envía valores de glucosa a la app Accu-Chek SmartGuide. La app se comunica con el sensor a través de Bluetooth®. Cada sensor tiene un tiempo de uso de hasta 14 días y requiere de calibración que debe hacerse con un medidor de glucemia. La app Accu-Chek SmartGuide Predict recopila y utiliza los datos de la app Accu-Chek SmartGuide para habilitar las predicciones de glucosa y la detección de patrones de glucosa.</p>
<p><strong>App Accu-Chek SmartGuide</strong><br>La app Accu-Chek SmartGuide app monitoriza de forma continua y en tiempo real tus valores de glucosa obtenidos del sensor Accu-Chek SmartGuide y muestra la información en tu smartphone o smartwatch. La app recibe, almacena y procesa tus datos de MCG de forma automática, a través de Bluetooth. Es posible personalizar los ajustes y las alarmas de glucosa.</p><p><strong>App Accu-Chek SmartGuide Predict</strong><br>La app Accu-Chek Predict recopila y utiliza información procedente del sensor Accu-Chek SmartGuide.</p><p>La app mejora el conjunto de funciones de la app Accu-Chek SmartGuide al proporcionar una buena estimación de tus próximos valores de glucosa y permite establecer recordatorios cuando se identifican ciertas tendencias de patrones. Puedes pasar de una app a otra sin problema clicando un botón de la parte superior derecha disponible en cada app.</p>
App Accu-Chek SmartGuide
<p>Puedes recibir notificaciones de la app como tarjetas en el panel de control de la app o como notificaciones en la pantalla de inicio de tu smartphone, si están activadas. También puedes recibir notificaciones si utilizas un Apple Watch.</p><p>Las señales de alarma solo se recibirán si el sensor está conectado a la app y activas las notificaciones. Para recibir información del sensor, el smartphone emparejado debe estar dentro de un radio de 6 metros.</p>
<p>Si el teléfono se queda sin batería, la app Accu-Chek SmartGuide no recibe datos de glucosa del sensor ni envía notificaciones mientras el teléfono esté apagado. Carga el teléfono cuanto antes, enciéndelo y abre la app Accu-Chek SmartGuide. Cuando el teléfono vuelva a encenderse y la app esté en funcionamiento, descargará los datos del sensor.</p><p>Si tu teléfono ha estado apagado durante más de 8 horas, los datos históricos pueden mostrar algunas lagunas cuando se muestran en los gráficos.</p>
<p>Sí, puedes silenciar temporalmente las notificaciones y/o algunas advertencias de la app Accu-Chek SmartGuide o configurar tu smartphone para que solo vibre.</p><p>Puedes desactivar los Avisos críticos (iOS) o Anular el no molestar (Android) para la app Accu-Chek SmartGuide. Cuando estos ajustes están desactivados, si pones el teléfono en modo No molestar, todas las notificaciones de la app se silencian temporalmente mientras el teléfono está en ese modo.</p><p>Si los ajustes Avisos críticos o la opción Anular el no molestar están activados para la app, ésta anulará estos modos y emitirá sonidos para cada notificación aunque el teléfono esté configurado sólo en vibración o en modo No molestar</p><p>La app te solicita que actives estos ajustes durante la configuración inicial, pero también puedes acceder a ellos desde el menú de la app en cualquier momento. Además, algunas alarmas y notificaciones pueden desactivarse por completo desde el menú de la app. Ten en cuenta que esto desactivará las notificaciones por completo y no solo las silenciará. Quedarán desactivadas hasta que vuelvas a activarlas desde el menú.</p>
<p>Si el teléfono se pierde o se rompe y cambias a uno nuevo, debes descargar la app Accu-Chek SmartGuide en el teléfono nuevo e iniciar sesión en tu cuenta Accu-Chek ya existente. Los ajustes (p. ej., intervalos ideales, unidades, etc.) y los datos de hasta 6 meses se restaurarán desde tu cuenta al nuevo teléfono. Esto ocurre durante el primer uso de la app, y cuando se realiza correctamente se te notifica.<br>Una vez configurada la app en tu nuevo teléfono, el siguiente paso es emparejar un sensor nuevo o volver a emparejar el sensor actual al que todavía le queda tiempo.</p>
<p>Esto depende de los ajustes del teléfono y de los permisos concedidos a la app Accu-Chek SmartGuide.</p><p>La app puede ignorar los modos No molestar si eliges habilitarlos. Esta función se denomina Avisos críticos en iOS e Ignorar el no molestar para Android. La app te solicita que actives estos ajustes durante la configuración inicial, pero también puedes acceder a ellos desde el menú de la app en cualquier momento. Si los modos Avisos críticos o Ignorar no molestar están desactivados, las notificaciones de la app emitirán sonidos si el teléfono está configurado para permitirlos.<br>Si Avisos críticos o Ignorar el no molestar están activados, las notificaciones de la app emiten un sonido aunque el teléfono esté configurado solo para vibrar o en modo No molestar.</p>
App Accu-Chek SmartGuide Predict
<p>Con el sensor Accu-Chek SmartGuide puedes utilizar dos apps:<br>- la app Accu-Chek SmartGuide<br>- la app Accu-Chek SmartGuide Predict (utiliza los datos de MCG de la app Accu-Chek SmartGuide)</p>
<p>Si tu smartphone está en modo ahorro de energía, es posible que las apps Accu-Chek SmartGuide dejen de comunicarse con el sensor. También se requiere un medidor de glucemia para la calibración y como copia de seguridad.</p>
<p>La app Accu-Chek SmartGuide Predict recopila y utiliza información procedente del sensor Accu-Chek SmartGuide y la app de MCG (obligatoria) y ofrece herramientas de predicción.</p><p>Las funciones principales son las siguientes:</p><ul><li>Predicción de glucosa: predicción general en las próximas 2 horas</li><li>Notificación ¡Hipoglucemia en breve!: predicción de hipoglucemia en los próximos 30 minutos</li><li>Predicción de hipoglucemia nocturna: predicción de la posibilidad de tener un valor de glucosa baja durante la noche (definida como un periodo de 7 horas)</li><li>Patrones de glucosa: detección automática de patrones de glucosa (funcionalidad retrospectiva, no predictiva)</li></ul>
<p>Sí, la app Accu-Chek SmartGuide Predict está disponible para Android e iOS y es compatible con los sistemas operativos siguientes:<br>- Android 11 o posterior<br>- iOS 15.3 o posterior<br>Consulta también << <a href="https://www.accu-chek.com/sites/g/files/papvje226/files/document/dms/index.html">https://www.accu-chek.com/sites/g/files/papvje226/files/document/dms/index.html</a> >>.</p>
<p>Puedes descargar la app Accu-Chek SmartGuide Predict de forma gratuita desde Google Play Store o Apple Store.<br>Haz clic en https://tools.accu-chek.com/documents/appredirect.html para descargar la app.</p>
Gestión de datos
<p>1. Si tu profesional utiliza la plataforma Accu-Chek Care, puedes permitirle ver tus datos de glucemia compartiendo el código PIN que aparece en tu app Accu-Chek SmartGuide, en el apartado “Gestionar cuenta”.<br><br>2. Si tu profesional no utiliza la plataforma Accu-Chek Care, puedes enviarles un informe por correo electrónico. En la app Accu-Chek SmartGuide Predict, genera un PDF de un informe de 2 semanas. Selecciona el intervalo de fechas y qué detalles se incluirán en el informe, como el AGP estándar y/o un informe de patrones que enumere todos los patrones de glucosa encontrados durante esas 2 semanas, por ejemplo, hipoglucemias por la mañana, hiperglucemias por la tarde, etc.</p>
<p>En el momento del lanzamiento, el sensor de MCG Accu-Chek SmartGuide y las apps únicamente funcionan en el entorno Accu-Chek.<br>El sensor de MCG envía los datos de MCG a través de Bluetooth a la app Accu-Chek SmartGuide.</p>
<p>El sensor de MCG envía los datos de MCG a través de Bluetooth a la app Accu-Chek SmartGuide.<br>La app Accu-Chek SmartGuide envía los datos de MCG a la nube de la plataforma Accu-Chek Care. <br>No existe una interfaz directa entre la app y un software de terceros. Sin embargo, la nube de la plataforma Accu-Chek Care podría interactuar con software de terceros, como la historia clínica electrónica.</p>
<p>No, debes iniciar sesión en la app Accu-Chek SmartGuide Predict con la misma cuenta Accu-Chek creada para la app Accu-Chek SmartGuide.<br><br>Cuando hayas iniciado sesión en ambas apps, podrás pasar de una a otra fácilmente con un solo clic.</p>
<p>Los datos se almacenan en ambas apps mientras se utilizan en el teléfono. Los datos de MCG no pueden eliminarse de la app Accu-Chek SmartGuide. Siempre que no se hayan utilizado para la calibración, los registros del diario introducidos manualmente pueden borrarse si se desea.<br>Si has dejado de utilizar la solución de MCG Accu-Chek SmartGuide y quieres eliminar tu cuenta y los datos, ve a la pantalla Cuenta del menú de la app (de la app Accu-Chek SmartGuide o de la app Accu-Chek SmartGuide Predict) y selecciona Eliminar cuenta. Sigue los pasos que aparecen en las pantallas para eliminar tu cuenta.<br>Si deseas eliminar los datos de tu teléfono porque has dejado de utilizar la solución, debes eliminar las apps.</p>