Recursos sobre MCG
¿Qué es el tiempo de retraso?
Es posible que el sistema de MCG no refleje de inmediato los cambios de glucosa en la sangre. Cuando actúas sobre tus valores de glucosa, es importante entender y tener en cuenta este retraso.
Recursos sobre MCG
Es posible que el sistema de MCG no refleje de inmediato los cambios de glucosa en la sangre. Cuando actúas sobre tus valores de glucosa, es importante entender y tener en cuenta este retraso.
El tiempo de retraso es el tiempo que tardan los valores de glucosa medidos por un sensor de monitorización continua de glucosa (MCG) en coincidir con la concentración real de glucosa en la sangre.
Cuando estás entre comidas o realizando una actividad de intensidad moderada o baja, la concentración real de glucosa en la sangre (medida con un pinchazo en el dedo) tarda unos 5 minutos en coincidir con la concentración en el fluido intersticial (medida con el sensor de MCG).
Sin embargo, en momentos de cambios rápidos de la glucemia, como después de las comidas o durante el ejercicio, este retraso puede incrementarse hasta 30 minutos. Es posible que transcurra ese tiempo hasta que se muestre en tu app de MCG tu valor de glucosa real, el valor que se ve afectado cuando comes o tomas alguna medicación. Piensa en esta situación como si estuvieras conduciendo un coche sin ventanillas utilizando un sistema de navegación que indica los cambios en la carretera poco después de que ocurran. Las curvas suaves de la carretera se pueden superar con facilidad, pero las curvas más pronunciadas requieren mucha más atención y respuestas más rápidas.
Imagina que ingieres carbohidratos después de que tu app de MCG muestre que tienes valores de glucosa bajos, y tus valores empiezan a aumentar. Al cabo de un rato, el nivel de glucemia en tu cuerpo vuelve a aumentar, pero transcurre un tiempo hasta que la app del dispositivo de MCG muestra un valor más alto. Podrías seguir comiendo para corregir el valor bajo y luego experimentar valores de glucosa demasiado altos, que deberás volver a corregir.
El tiempo de retraso se debe a una combinación de la fisiología corporal y factores relacionados con tu sistema de MCG.
El sistema de MCG no mide la glucosa en la sangre.
Tu sensor de MCG mide el nivel de glucosa en el cuerpo, pero no en la sangre, que es donde se realizan las mediciones con las punciones en el dedo. En cambio, el filamento del sensor toca el tejido subcutáneo. En esta zona, el sensor de MCG mide la glucosa en el fluido intersticial, que es el fluido que llena el espacio entre las células.
Por lo general, el nivel de glucosa en las diferentes partes del cuerpo es similar.
La glucosa de la comida que ingieres se transfiere de tu intestino delgado a la sangre. Después de cada comida o tentempié, los niveles de glucemia aumentan al cabo de pocos minutos.
La glucosa se distribuye rápidamente por todo el cuerpo a través de la sangre. Sin embargo, la glucosa tarda más tiempo en pasar de los vasos sanguíneos a todos los tejidos, incluido el tejido subcutáneo donde el sensor de MCG realiza las mediciones. La glucosa tiene que atravesar varias membranas celulares, además de moverse por los fluidos, lo que requiere un tiempo.
El sistema de MCG también necesita un poco de tiempo para medir y procesar el nivel de glucosa en el sensor. La glucosa debe pasar a través de las membranas del sensor hasta el lugar exacto de medición, y la señal que se genera debe procesarse antes de poder ser mostrada.
Si estás la mayor parte del tiempo en reposo, el tiempo de retraso de tu sensor de MCG es de unos 5 minutos. En cambio, cuando tus niveles de glucosa cambian rápidamente, el tiempo de retraso puede aumentar, hasta 12–24 minutos durante el ejercicio (dependiendo del sensor de glucosa, el tiempo de retraso puede alcanzar hasta 40 minutos).
El tiempo de retraso puede ser un factor importante a tener en cuenta en algunas situaciones relacionadas con la gestión de la diabetes.
Elige un momento en que la glucosa esté estable para calibrar tu sensor de MCG. El tiempo de retraso durante los momentos de cambios rápidos de glucosa, (por ejemplo, después de las comidas y durante el ejercicio) puede inducir a error al calibrar.
Aunque hayas ingerido carbohidratos de corrección después de un episodio de hipoglucemia, es posible que tu app de MCG no refleje todavía el aumento del nivel de glucemia. Compruébalo con una punción en el dedo antes de ingerir carbohidratos adicionales.
Durante el ejercicio es importante que seas consciente de los síntomas relacionados con la glucosa alta o baja. No te centres únicamente en el valor de glucosa de la app de MCG; también debes prestar atención a la dirección de las flechas de tendencia. Si la dirección de la flecha es hacia abajo, quizás puedas ingerir carbohidratos o dejar de realizar actividad física por un momento para reducir el riesgo de desarrollar hipoglucemia.
Sé consciente también de que, si tu glucosa ha estado baja y tu app de MCG lo notifica con cierto retraso durante el ejercicio, quizás estés comiendo en exceso porque es posible que ya estés en una fase de aumento del nivel de glucosa.
[1] Schmelzeisen-Redeker G, Schoemaker M, Kirchsteiger H, Freckmann G, Heinemann L, Del Re L. Time Delay of CGM Sensors: Relevance, Causes, and Countermeasures. J Diabetes Sci Technol. 2015 Aug 4;9(5):1006-15. doi: 10.1177/1932296815590154. PMID: 26243773; PMCID: PMC4667340.