Recursos sobre MCG
Interpretar el informe AGP
Descubre las funciones de tu perfil glucémico ambulatorio, toda la información que te proporcionan y cómo puedes utilizarlas.
Recursos sobre MCG
Descubre las funciones de tu perfil glucémico ambulatorio, toda la información que te proporcionan y cómo puedes utilizarlas.
A primera vista, el informe AGP puede parecer complicado. Pero si conoces todos sus elementos, podrás obtener el máximo provecho de la información que proporciona.
Al igual que el salpicadero de un coche, el informe AGP (del inglés, perfil glucémico ambulatorio) ofrece una visión general de todos los datos de glucosa recogidos por la solución de MCG (Monitorización Continua de Glucosa).
El informe AGP recopila los datos en una pantalla unresumen estándar que incluye varios elementos:
El porcentaje de tiempo activo es la cantidad de tiempo que tu dispositivo de MCG ha recopilado datos durante el periodo de tiempo que se indica en el informe AGP. Por ejemplo, si seleccionas un periodo de tiempo de dos semanas para el análisis, pero solo has llevado el dispositivo de MCG una de las dos semanas, el valor será 50%. Para que el análisis estadístico sea suficiente, se requiere un tiempo activo mínimo del 70%.1
El indicador de gestión de la glucosa (GMI) constituye una buena valoración de tu nivel de HbA1c actual. El valor se obtiene a partir de los valores de glucosa que ha medido tu dispositivo de MCG durante, como mínimo, los últimos 14 días.
Recuerda que el valor de HbA1c medido en el laboratorio es un reflejo del nivel de glucosa promedio durante los últimos tres meses. El valor de HbA1c representa la cantidad de glucosa adherida a la hemoglobina en tus glóbulos rojos. Cuanto más altos son los valores de glucosa promedio, mayor cantidad de glucosa se ha adherido a los glóbulos rojos y, por lo tanto, el valor de HbA1c es más alto.
El valor real de HbA1c puede variar ligeramente debido a factores individuales como el ciclo de vida de los glóbulos rojos o la adhesión de la glucosa a los glóbulos rojos
La glucosa promedio indica la media de todos los valores de glucosa medidos durante el periodo de análisis.
La variabilidad de glucosa es un indicador del rango en el que oscilan tus valores de glucosa durante la medición. Lo ideal es una variabilidad baja (inferior al 36%), que indica que los valores no llegan a los extremos.1
Se trata de la combinación de los perfiles glucémicos diarios de los últimos 14 días en una imagen que representa 24 horas.
El intervalo ideal de glucemia (normalmente 70–180 mg/dL1) es el área verde delimitada por líneas verdes.
La línea central en negrita indica la mediana: la mitad de los valores medidos están por encima de esta línea y la otra mitad, por debajo.
La franja sombreada más oscura alrededor de la línea central representa el 50 % de todos los valores de glucosa.
El 20 % de los valores de glucosa se hallan en una de las dos áreas sombreadas más claritas.
Por último, el 5 % de todos los valores de glucosa están por encima y por debajo de las líneas de puntos (incluso si el gráfico no tiene sombreado fuera de estos límites).
Tu perfil glucémico ideal debería4:
Cada franja representa las lecturas de glucosa de un solo día. De nuevo, el área verde sombreada indica el intervalo ideal de glucemia. Las lecturas de glucosa baja se muestran en rojo y las de glucosa alta, en amarillo. Así puedes ver de forma sencilla si algún evento especial puede estar relacionado con tus valores de glucosa baja o alta.
El informe AGP ofrece información sobre la calidad del control de tu glucosa. Sirve de guía para que tanto tú como tu profesional sanitario podáis tomar decisiones para mejorar el control de tu glucosa, si es preciso.
§ aviso legal: antes de tomar cualquier decisión a partir de las recomendaciones que figuran a continuación, asegúrate de consultarlo previamente con tu profesional. Los valores ideales de glucosa están sujetos a factores de salud personales y pueden variar respecto a los que se muestran.
Consulta el informe AGP siguiendo una estructura para obtener el máximo provecho de la información que te ofrece.
Es necesario que lleves tu dispositivo de MCG una cantidad de tiempo determinada para que este pueda recopilar datos suficientes a fin de generar análisis significativos. Por lo tanto, te resultará útil consultar el porcentaje de tiempo activo de tu dispositivo de MCG. El tiempo activo debería ser un mínimo del 70%.1
El resumen del perfil glucémico muestra un resumen visual de todos los valores de glucosa de los últimos 14 días (u otro periodo seleccionado) junto con los intervalos ideales. Se pueden identificar fácilmente los episodios de glucosa muy alta o glucosa muy baja, que pueden repetirse a horas similares del día (p. ej., valores de glucosa muy alta después de comer o glucosa muy baja pronto por la mañana).
Consulta las estadísticas de tu glucosa para aprender más sobre tu tiempo por debajo del intervalo de glucosa baja (TBR). El objetivo es pasar menos del 4% del tiempo en el intervalo de glucosa baja (por debajo de 70 mg/dL) y, aún más importante, menos del 1% del tiempo por debajo de 54 mg/dL.1
Puedes identificar fácilmente cuándo se produce un problema a lo largo del día con solo mirar el perfil glucémico diario promedio: si la línea de puntos inferior (que representa un 5 % de tus valores de glucosa) cruza el límite inferior de tu intervalo ideal de glucemia, significa que has permanecido demasiado tiempo en el intervalo de glucosa baja.
El objetivo para los valores de glucosa alta es que permanezcas menos del 25% de tu tiempo por encima del intervalo ideal superior (180 mg/dL).1
Para identificar la hora del día en que se produce el problema, consulta el límite superior del área sombreada más oscura del perfil glucémico diario promedio. Esta línea representa el 25% de tus valores de glucosa y no debería cruzar el límite superior de tu intervalo ideal de glucemia.
Todos los valores ideales recomendados se han obtenido de (1)
[1] Battelino T et al.: Clinical Targets for Continuous Glucose Monitoring Data Interpretation: Recommendations From the International Consensus on Time in Range. Diabetes Care. 2019 Aug;42(8):1593-1603. doi: 10.2337/dci19-0028. Epub 2019 Jun 8. PMID: 31177185; PMCID: PMC6973648.
[2] Bergenstal RM, Beck RW, Close KL, Grunberger G, Sacks DB, Kowalski A, Brown AS, Heinemann L, Aleppo G, Ryan DB, Riddlesworth TD, Cefalu WT. Glucose Management Indicator (GMI): A New Term for Estimating A1C From Continuous Glucose Monitoring. Diabetes Care. 2018 Nov;41(11):2275-2280
[3] Szmuilowicz ED, Aleppo G. Stepwise approach to continuous glucose monitoring interpretation for internists and family physicians. Postgrad Med. 2022 Nov;134(8):743-751. doi: 10.1080/00325481.2022.2110507. Epub 2022 Aug 18. PMID: 35930313
[4] Kröger J, Reichel A, Siegmund T, Ziegler R. Clinical Recommendations for the Use of the Ambulatory Glucose Profile in Diabetes Care. J Diabetes Sci Technol. 2020 May;14(3):586-594. doi: 10.1177/1932296819883032. Epub 2019 Nov 13. PMID: 31718268; PMCID: PMC7576939.