Recursos sobre MCG

Interpretar el Tiempo dentro del intervalo ideal (TIR)

La cantidad de tiempo que permaneces dentro de tu intervalo ideal individual durante un día –el “tiempo dentro del intervalo ideal” – es uno de los valores más importantes que deben tenerse en cuenta para controlar la glucosa. 
¿Cuál es mi intervalo ideal de glucemia y por qué es importante permanecer dentro del intervalo?
 

Interpretar el Tiempo dentro del intervalo ideal (TIR)

Interpretar el tiempo dentro del intervalo ideal (del inglés, TIR)

Tu intervalo ideal de glucemia 

Tu intervalo ideal de glucemia determina los límites de los valores de glucemia óptimos. Mantener tus valores de glucemia dentro de este intervalo y aumentar el tiempo que permaneces en el intervalo puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas a la diabetes.

Tienes que pensar que mantenerte dentro del intervalo ideal es como conducir un coche por una carretera asfaltada. Fuera de la carretera, el terreno puede ser irregular. Si te sales de la carretera, tu coche puede estropearse, sobre todo si conduces durante mucho tiempo por fuera de la carretera asfaltada. En los laterales puede haber árboles o incluso paredes, por lo que si te sales de la carretera, sufrirías daños inmediatos e importantes.

Para que la conducción sea segura, tienes que conocer tu intervalo ideal de glucosa y el tiempo que deberías permanecer cada día dentro dicho intervalo para reducir al mínimo los efectos negativos.

Cálculo del tiempo dentro del intervalo ideal

El tiempo dentro del intervalo ideal (TIR) es la cantidad de tiempo que pasas cada día dentro de tu intervalo ideal de glucemia y puede expresarse en porcentajes. Por ejemplo, si pasas 12 de las 24 horas del día dentro de tu intervalo ideal, tu tiempo dentro del intervalo ideal es del 50%. Para alcanzar el TIR objetivo del 70% recomendado para la mayoría de los pacientes, deberías pasar al menos 17 horas dentro de tu intervalo ideal de glucemia. 
Tu sistema de MCG calcula y muestra automáticamente el tiempo dentro del intervalo ideal.

Importancia de permanecer dentro del intervalo ideal de glucemia 

Aumentar el tiempo que permaneces dentro de tu intervalo ideal de glucemia contribuye a reducir el riesgo de desarrollar complicaciones a largo plazo asociadas a la diabetes.

Cuanto más tiempo permaneces dentro del intervalo ideal, menos complicaciones surgen. Por ejemplo, los ojos y los riñones se ven directamente afectados por el tiempo dentro del intervalo ideal. Aquellas personas que permanecen más tiempo dentro de su intervalo ideal (TIR) son menos propensas a desarrollar una retinopatía y microalbuminuria.

Intervalos ideales de glucemia idóneos

Es bueno que mantengas tu nivel de glucemia próximo o dentro del nivel de glucemia saludable (“intervalo de normoglucemia”). El intervalo ideal de glucemia recomendado para la mayoría de las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 es de 70–180 mg/dL. 
Para las mujeres embarazadas con diabetes se recomienda un intervalo ideal ligeramente distinto (63–140 mg/dL). 
 

2%20TiR_example%20curve_G

A pesar de estas recomendaciones generales, es importante que valores con tu profesional sanitario  cuáles serían tus intervalos ideales de glucemia.

La cantidad de tiempo que pases por debajo del intervalo ideal inferior se denomina TBR, mientras que el tiempo que pases por encima del intervalo ideal superior se denomina TAR.

Tiempo que el valor de glucemia debe permanecer en el intervalo ideal

Lo ideal es que permanezcas dentro del intervalo lo máximo posible. No obstante, a veces puede resultar difícil mantener el control de los valores de glucosa y, otras veces, incluso generar problemas. Por ejemplo, cuando se intenta bajar la glucemia de manera agresiva, puede aumentar el riesgo de hipoglucemia.

Las recomendaciones para el tiempo dentro del intervalo ideal (TIR) y el intervalo ideal de glucemia varían en función del tipo de diabetes, la edad, factores de riesgo y estar embarazada

Por lo general, se recomienda un tiempo dentro del intervalo ideal de al menos un 70% tanto para la diabetes tipo 1 como tipo 2. Esta recomendación puede variar en función de la situación personal, por ejemplo, si existen factores de riesgo como presión arterial alta o un IMC alto, en cuyo caso el TIR recomendado es del 50%. 
Para niños y adolescentes, el TIR recomendado es superior. En el caso de las mujeres embarazadas, el intervalo ideal de glucemia recomendado es más limitado y el tiempo que deberían permanecer dentro de ese intervalo debería ser superior. 
Estas recomendaciones deberían ayudarte a reducir el riesgo de complicaciones.

7.1.2%20TiR_patient%20groups_G

Las recomendaciones relativas al tiempo dentro del intervalo ideal varían entre diferentes grupos de personas con diabetes

Qué significa la expresión “puntos en el intervalo”

A veces se utiliza la expresión “puntos en el intervalo” de manera similar a tiempo dentro del intervalo ideal (TIR). ¿Cuál es la diferencia? 

Básicamente, “puntos en el intervalo” puede utilizarse cuando se hace referencia al autocontrol capilar de la glucemia en lugar de a la monitorización continua de glucosa (MCG).

La monitorización de glucosa capilar  mide el nivel de glucosa en una gota de sangre capilar (normalmente de la yema del dedo).

A diferencia de la MCG, la monitorización capilar no proporciona valores de glucosa durante la mayor parte del día, así que tienes que ser más cauteloso a la hora de calcular el tiempo dentro del intervalo ideal a partir de los puntos del autocontrol de la glucemia. 

No obstante, la expresión “puntos en el intervalo” se utiliza para transmitir la importancia de permanecer dentro del intervalo, tanto si las mediciones se realizan mediante monitorización de glucosa capilar como con MCG.

Existen otras expresiones similares a “puntos en el intervalo” como “lecturas en el intervalo” y “mediciones en el intervalo”. 

Qué relación existe entre el tiempo dentro del intervalo ideal y el valor de HbA1c

El valor de HbA1c es una medición importante de la glucemia. Refleja el promedio de tus valores de glucosa durante los últimos 2–3 meses. Por lo general, la reducción de HbA1c contribuye a evitar complicaciones a largo plazo. 
Sin embargo, existen ciertas limitaciones a la hora de utilizar HbA1c para valorar el control de la glucosa. HbA1c es solo un promedio, por lo que puedes no detectar valores de glucosa alta o baja y tampoco muestra las fluctuaciones de la glucosa durante el día.

El tiempo dentro del intervalo ideal (del inglés, TIR) también te ofrece una mediade tus valores de glucosa a lo largo del tiempo. A diferencia de la HbA1c, que es solo un número, el tiempo dentro del intervalo ideal ofrece una imagen más completa porque te permite saber el tiempo que has permanecido en un determinado intervalo, o fuera de este. 

¿Puedo calcular el valor de HbA1c a partir de mi tiempo dentro del intervalo ideal y al revés?

Cuanto más alto es el valor del tiempo dentro del intervalo ideal (TIR), más bajo será el valor de HbA1c. Si registras de forma constante valores de glucosa alta fuera de tu intervalo ideal de glucemia, tu tiempo dentro del intervalo ideal será bajo (tus valores están por encima) y tu HbA1c será alta.

No existe ninguna fórmula para calcular un valor a partir del otro pero, por regla general, un aumento del 10% del tiempo dentro del intervalo ideal se corresponde con una disminución de HbA1c comprendida aproximadamente entre el 0,5 y el 0,8%.

Fuentes:

[1] American Diabetes Association. Blood Glucose Testing and Management: Hypoglycemia (Low Blood Glucose). Recuperado el 8 de noviembre de 2022, de https://diabetes.org/healthy-living/medication-treatments/blood-glucose-testing-and-control/hypoglycemia

[2] American Diabetes Association Professional Practice Committee; 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45 (Supplement_1): S83–S96. https://doi.org/10.2337/dc22-S006

[3] Faradji, R.N., Uribe-Wiechers, A.C., Sainz de la Maza Viadero, M.E. (2019). Hypoglycemia: Diagnosis, Management, and Prevention. In: Rodriguez-Saldana, J. (eds) The Diabetes Textbook. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-11815-0_42

[4] American Diabetes Association Professional Practice Committee; 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45 (Supplement_1): S83–S96. https://doi.org/10.2337/dc22-S006

[5] Diabinfo. S3 guidelines: symptoms of hypoglycaemia. Recuperado el 4 de noviembre, desde https://www.diabinfo.de/fileadmin/diabinfo/Grafiken/diabinfo_Hypoglykaemie.pdf

[6] American Diabetes Association. Blood Glucose Testing and Management: Hypoglycemia (Low Blood Glucose). Recuperado el 8 de noviembre de 2022, de https://diabetes.org/healthy-living/medication-treatments/blood-glucose-testing-and-control/hypoglycemia

[7] Vanessa J. Briscoe, Stephen N. Davis; Hypoglykämie bei Typ-1- und Typ-2-Diabetes: Physiologie, Pathophysiologie und Management. Clin Diabetes 1. Juli 2006; 24 (3): 115–121.

[8] American Diabetes Association Professional Practice Committee; 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes—2022. Diabetes Care 1 January 2022; 45 (Supplement_1): S83–S96. https://doi.org/10.2337/dc22-S006

[9] Nuha A. ElSayed, Grazia Aleppo, Vanita R. Aroda, Raveendhara R. Bannuru, Florence M. Brown, Dennis Bruemmer, Billy S. Collins, Marisa E. Hilliard, Diana Isaacs, Eric L. Johnson, Scott Kahan, Kamlesh Khunti, Jose Leon, Sarah K. Lyons, Mary Lou Perry, Priya Prahalad, Richard E. Pratley, Jane Jeffrie Seley, Robert C. Stanton, Robert A. Gabbay; on behalf of the American Diabetes Association, 6. Glycemic Targets: Standards of Care in Diabetes—2023. Diabetes Care 1 January 2023; 46 (Supplement_1): S97–S110. https://doi.org/10.2337/dc23-S006

[10] Tetsuya Tachibana, Subchapter 26A - Glucagon, Editor(s): Hironori Ando, Kazuyoshi Ukena, Shinji Nagata, Handbook of Hormones (Second Edition), Academic Press,
2021, Pages 231-234, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-820649-2.00061-9

[11] Schwab, K.O., Doerfer, J., Hypoglykämie bei Kindern und Jugendlichen, publicado el: 18.07.2018 en Pädiatrische Endokrinologie und Diabetologie, Herausgeber:
Hiort, O., Danne, T., Martin Wabitsch, M.,

[12] American Diabetes Association. Blood Glucose Testing and Management: Hypoglycemia (Low Blood Glucose). Recuperado el 8 de noviembre de 2022, de https://diabetes.org/healthy-living/medication-treatments/blood-glucose-testing-and-control/hypoglycemia